lunes, 6 de julio de 2015

BIBLIOGRAFÍA

Recursos proporcionados por la UNIVIM- Universidad Virtual del Estado de Michoacán.


Gestión Institucional,  (2003).  El diagnóstico institucional en las escuelas normales.

INFORME DE RESULTADOS

Derivado de la realización y explicación de todas y cada una de las características presentadas, es necesario mencionar que para el logro de la mejora institucional e harán las siguientes actividades:

Actividad
Responsables.
Categoría
Diagnóstico Educativo.
Docentes.
Alumnado en general.
Curso tecnológico.
Directivos.
Docentes.
Reuniones periódicas.
Docentes.
Padres de familia.
Charlas motivacionales.
Docentes-Especialista.
Alumnado en general.
Congreso deportivo.
Directivo y docentes.
Alumnado en general.

De esta manera es que se realiza una breve descripción de las actividades y elementos que se encuentran inmiscuidos en el proceso.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

1.- Desarrollo de potencialidades del alumnado.

2.- Adopción de nuevas tecnologías para el desarrollo profesional docente.

3.- Relación docente-Padres de familia.

4.- Desarrollo de la calidad humana del alumnado.

5.- Fomento de actitudes físico-deportivas.


*Primero que nada es importante aclarar que cada una de las categorías se describirán específicamente con la finalidad de valorar la información sumamente importante, lo que quiere decir que estamos haciendo uso de datos cualitativos, además de esto también utilizaremos datos cuantitativos, toda vez que se tendrá que medir el nivel o grado de cumplimiento de algunas categorías.

1.    Se realizará al inicio del curso educativo un examen diagnóstico, para verificar cual es el estado intelectual de todos los alumnos de cada grupo, posteriormente la información surgente se sistematizará y se dividirán los resultados por materia, cada profesor encargado realizará la planeación correspondiente para mejorar la situación, poniendo énfasis en matemáticas y lectura, aunque prepararlos en todas los ámbitos en sumamente necesario, de esta manera podremos elevar el nivel de conocimientos de cada alumno, preparándolos para que estos enfrenten los retos futuros.

2.    Como en todo, es sumamente importante realizar un diagnóstico antes de comenzar alguna actividad, de esta manera conoceremos con precisión de donde debemos partir, de esta manera es que como comenzaremos, explicando acerca del paquete de office, realmente comenzando desde los más básico, pues aunque suena simple es necesario contemplarlo, se les enseñará como es que pueden buscar la información que deseen con mayor rapidez y eficacia, toda vez que existen ciertos sitios poco confiables, después de haber tomado el curso y haber pasado un tiempo, se realizará un examen para conocer realmente su avance, además cada semana se verificará la información que estos obtuvieron del internet, esto es muy benéfico, pues esto les y facilita su trabajo ampliamente.

3.    En ocasiones la relación Docente-Padres de familia se ve limitada a la entrega de boletas de calificaciones, pero en este caso lo que se propone es realizar reuniones periódicas, donde los acompañe un especialista (Psicólogo), para que este hable de las características de sus hijos, donde los padres externen sus dudas al respecto y puedan construir alternativas de solución para la mejora de la relación mencionada, pues solo de esta forma es que la convivencia será más cercana, y el beneficiado de todo esto será el alumno.

4.    Se tienen contempladas pequeñas charlas motivaciones, donde se incluyen diversos temas, entre ellos hacerles entender que para poder mejorar las condiciones dentro delo aula el alumno deberá ser: optimista, tener una autoestima sólida, mantener una comunicación eficaz, saber cuáles son los valores humanos, cómo manejar los conflictos, saber manejar el estrés y trabajar en equipo pacíficamente.


5.    Se pretende llevar a cabo un pequeño congreso deportivo, donde cada uno de los alumnos tenga la oportunidad de identificar cual es la actividad que más le complace efectuar, pues el dejarlos decidir por sí mismos es sumamente importante, pues de esta manera los estamos dejando que sean independientes en las decisiones que habrán de tomar en otros ámbitos, después de esto se tendrá una mesa de registro donde se pondrán unas listas por deporte o actividad física, los niños se inscribirán con el apoyo de un profesor, en la que ellos decidan.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se puede decir que en este apartado fue una conjugación entre el método cualitativo y el cuantitativo, pues echamos mano de este régimen para poder cumplimentar con cada uno de los apartados necesarios para la conformación de este producto, algunas de las técnicas que se utilizaron fueron consulta de documentos, observación abierta, entrevistas al profesorado perteneciente a la institución, notas de campo y listas de cotejo.

El trabajar conjuntamente cualitativo con cuantitativo, siempre nos permitirá realizar mejores trabajos.

PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE ACUERDO A NECESIDADES POR ATENDER

a) Poca coordinación en la realización de los procedimientos que se utilizarán, para realizar un buen diagnóstico que permite obtener excelentes resultados en la actividad que sea.

b) Falta de interés por parte de los directivos de otras instituciones, en participar en este tipo de eventos de lectura, además poco recurso económico para efectuar una pequeña premiación que motive a los niños.

c) Resistencia por parte de los docentes, en acudir a realizar algunas actividades, o capacitarse en días inhábiles.

d) Falta de interés por parte de los padres de familia, en participar en las actividades escolares de su hijo, aunque también pudiera ser la falta de tiempo por la cuestión de su trabajo.

e) No poder elegir a la persona adecuada, que pueda facilitar un buen curso sobre los valores, ya que es sumamente importante tocar estos temas de una forma sencilla y entendible.

f) No poder costear los gastos del material deportivo que sería utilizado en el desarrollo de las actividades a efectuarse en el Torneo deportivo.


Es necesario buscar la manera de erradicar las problemáticas existentes en la Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas, de antemano sabemos que estas son bastantes, pero se está trabajando sistemáticamente para poder lograrlo, se tienen que derribar esas barreras que existen entre el docente y la actualización educativa y tecnológica,  pues sabemos de antemano que si un profesor se encuentra en constante capacitación este podrá brindar mejores conocimientos a sus educandos, por lo que se incrementaría considerablemente el nivel del servicio por así decirlo, también es relevante que se cuente con el amplio apoyo de los padres de familia, en ocasiones esto puede ser un poco complicado por el hecho de que intervienen una serie de factores que fungen como obstáculos considerables, pero siempre hay que buscar la manera de poder cumplir con todo lo que se requiere, el trabajo del docente con los padres de familia es la perfecta combinación para lograr un despunte en el nivel educativo de los niños.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ESCUELA PRIMARIA GENERAL LÁZARO CÁRDENAS.
FECHA
ACTIVIDAD
RECURSOS
RESPONSABLES
OBSERVACIONES.
18/02/15
Realización de una investigación diagnóstica, de la situación de lectura y escritura de niños y niñas de la institución.
Estrategias definidas que utilizaremos, personal que efectúe la acción,
Docentes
Esta será efectuada en un periodo de 3 días.
25/02/15
Competencias de lectura en el encuentro educativo entre niños de la institución y niños de las escuelas invitadas, donde el objetivo principal es Fomentar la Lectura.
Material fotocopiado, lápices, jurado calificador
Directivo y personal docente de ambas instituciones.
La duración será de 09:00 am a 02:00 pm.
28/03/15
Este se aplicará en día inhábil
Aplicación de los instrumentos de evaluación para cuantificar el avance obtenido de la aplicación de cursos de las nuevas tecnologías a los docentes.
Material impreso, lapiceros, laptop, proyector y evaluador.

Directivo y evaluadores.
Durará de 09:00am.  a 13:00 pm.
02/04/15
Reunión de coordinación entre los docentes y los padres de familia a fin de organizar actividades de convivencia.
Material impreso y lápices.
Director y docente.
Se llevará a cabo de 09:00 am a 12:00 hrs.
22/04/15
Conferencia sobre los derechos, valores y obligaciones que tienen todos los niños del mundo, sin importar el género o color de piel, entre otras.
Facilitador, trípticos, proyector, laptop.
Facilitador y directivo.
09:00 am a 13:00 pm.
6/05/15
Torneo deportivo el niño sano.
Balones de futbol y voleibol, cuerdas, etc.
Director y maestro de educación física.
08:00 am a 12:30 hrs.

METAS A LARGO PLAZO

a)    Brindar a la sociedad personas capaces de emprender nuevas actividades tomando en cuenta su edad, las cuales puedan generar cambios que propicien el desarrollo integral de  nuestra sociedad en la medida de su alcance.

b)    Contar con los mecanismos necesarios que arrojen los resultados precisos de los inconvenientes que pudieran presentarse en el alumnado, y así superar las problemáticas a tiempo.

c)    Tener un aula de medios, donde se pueda capacitar a los docentes.

d)    Contar con un rol de cursos de diversos temas que deberán tomar los tutores periódicamente de manera obligatoria, e irlo renovando cuando sea necesario, esto sin afectar los horarios de clase.

e)    Generar en los alumnos el gusto por el ejercicio y las artes plásticas.

f)     Contar con una cancha de usos múltiples.