lunes, 6 de julio de 2015

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

1.- Desarrollo de potencialidades del alumnado.

2.- Adopción de nuevas tecnologías para el desarrollo profesional docente.

3.- Relación docente-Padres de familia.

4.- Desarrollo de la calidad humana del alumnado.

5.- Fomento de actitudes físico-deportivas.


*Primero que nada es importante aclarar que cada una de las categorías se describirán específicamente con la finalidad de valorar la información sumamente importante, lo que quiere decir que estamos haciendo uso de datos cualitativos, además de esto también utilizaremos datos cuantitativos, toda vez que se tendrá que medir el nivel o grado de cumplimiento de algunas categorías.

1.    Se realizará al inicio del curso educativo un examen diagnóstico, para verificar cual es el estado intelectual de todos los alumnos de cada grupo, posteriormente la información surgente se sistematizará y se dividirán los resultados por materia, cada profesor encargado realizará la planeación correspondiente para mejorar la situación, poniendo énfasis en matemáticas y lectura, aunque prepararlos en todas los ámbitos en sumamente necesario, de esta manera podremos elevar el nivel de conocimientos de cada alumno, preparándolos para que estos enfrenten los retos futuros.

2.    Como en todo, es sumamente importante realizar un diagnóstico antes de comenzar alguna actividad, de esta manera conoceremos con precisión de donde debemos partir, de esta manera es que como comenzaremos, explicando acerca del paquete de office, realmente comenzando desde los más básico, pues aunque suena simple es necesario contemplarlo, se les enseñará como es que pueden buscar la información que deseen con mayor rapidez y eficacia, toda vez que existen ciertos sitios poco confiables, después de haber tomado el curso y haber pasado un tiempo, se realizará un examen para conocer realmente su avance, además cada semana se verificará la información que estos obtuvieron del internet, esto es muy benéfico, pues esto les y facilita su trabajo ampliamente.

3.    En ocasiones la relación Docente-Padres de familia se ve limitada a la entrega de boletas de calificaciones, pero en este caso lo que se propone es realizar reuniones periódicas, donde los acompañe un especialista (Psicólogo), para que este hable de las características de sus hijos, donde los padres externen sus dudas al respecto y puedan construir alternativas de solución para la mejora de la relación mencionada, pues solo de esta forma es que la convivencia será más cercana, y el beneficiado de todo esto será el alumno.

4.    Se tienen contempladas pequeñas charlas motivaciones, donde se incluyen diversos temas, entre ellos hacerles entender que para poder mejorar las condiciones dentro delo aula el alumno deberá ser: optimista, tener una autoestima sólida, mantener una comunicación eficaz, saber cuáles son los valores humanos, cómo manejar los conflictos, saber manejar el estrés y trabajar en equipo pacíficamente.


5.    Se pretende llevar a cabo un pequeño congreso deportivo, donde cada uno de los alumnos tenga la oportunidad de identificar cual es la actividad que más le complace efectuar, pues el dejarlos decidir por sí mismos es sumamente importante, pues de esta manera los estamos dejando que sean independientes en las decisiones que habrán de tomar en otros ámbitos, después de esto se tendrá una mesa de registro donde se pondrán unas listas por deporte o actividad física, los niños se inscribirán con el apoyo de un profesor, en la que ellos decidan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario